Los triquis festejan a cada
uno de los santos patronos de cada comunidad, por ejemplo: San Andrés, Santo
Domingo, la virgen de Guadalupe, entre otros. Una de las fiestas que está
retornando fuertemente es la fiesta al "Dios del Rayo".
La semana santa también es una
de las fiestas más importantes entre los triqui. Así en la zona alta, en los
pueblos de Chicahuaxtla y Santo Domingo, se hacen peregrinaciones en donde
ambas comunidades llegan a un punto de encuentro y hacen "bailar" a
los santos.
Así mismo el carnaval es una
de las fiestas más concurridas y se hacen encuentros entre los diferentes
pueblos.
Fiesta del Dios del Rayo en Santo Domingo del
Estado
Los indígenas triquis acuden
cada 25 de abril a la Cueva del Rayo que es la morada de dicho Dios (llamado Yan'anj Du'wi en lengua triqui) en Santo
Domingo del Estado para hacer una petición unánime para que llueva y que la tierra vuelva
a producir. Para hacer posible que el Dios del Rayo los escuche, esparcen por
todos los rincones de la cueva: huevos, aguardiente y copal, grandes ofrendas
bajo ritos ceremoniales, música y cantos en lengua indígena, se pide por todos,
para que el agua nutra los manantiales y nos de vida por siempre.
Sumados a este rito, las niñas
y niños de la zona triqui, siguiendo la fe, colocan velas que iluminan
el camino del Dios del Rayo, quien pronto llegara, haciendo la misma petición
de agua para todos los niños del mundo.
si me sirvió esta información
ResponderEliminar