viernes, 1 de mayo de 2015

Lengua indigena que hablan.


Las lenguas triquis, junto con las lenguas mixtecas y el cuicateco, pertenecen a la familia mixtecana y ésta a su vez a la gran familia lingüística otomangue. Conforme al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la lenguas triquis están conformadas por 4 variantes, aunque el último es considerado una subvariante del Triqui de chicahuaxtla.[20]


Las mujeres y los ancianos son prácticamente monolingües. Aunque hay quienes hablan también el mixteco. Antes de la conquista y después de ella, el mixteco fue lengua vehicular, lengua que sirvió como medio de comunicación con los misioneros españoles. Un sinnúmero de indígenas triquis aprendió también el español desde la época colonial y después de la independencia, porque entraron a trabajar como peones en varias haciendas de Putla y Juxtlahuaca. Actualmente el bilingüismo va en aumento, aún más hay quienes hablan tres o cuatro idiomas, o incluso manejan las cuatro variantes triquis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario