¿Qué significa "Triqui"?
Las palabras «Triqui», «triki», «trique» o
«trike» son exónimos con los que se conoce a
este grupo indígena y a su lengua, sin embargo, conforme al artículo 16 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca el nombre oficial de dicho
pueblo indígena es «triqui»,[3] aunque en otros idiomas se
les conoce como «trique». Respecto a la etimología y significado de dicha
palabra, es desconocida. Hay, sin embargo, quienes como el presbítero José Antonio Gay en su «Historia de Oaxaca» nos dice que se
les denominó «Triqui» por la repetición constante de consonantes;[4] [5]el señor Wilfrido C. Cruz en su obra «Oaxaca
recóndita» dice
que Triqui deriva de riquija o nerikiha «abajo» y kuihi «gente» de modo que kuiniriki significa «gente que vino
de abajo o debajo», coincidiendo con la común conseja de que los triquis
salieron de los pozos profundos de la tierra;[6] el antropólogo Cesar Huerta Ríos dice que es una corrupción lingüística de
dri deriva de dre «padre» y qui «grande o superior», en consecuencia driqui significa «padre supremo».[7] Los triquis tienen autónimos dependiendo de la variedad lingüística: yuvii chianj para Copala; ngwiì chìànj
en Itunyoso; y gwiì xìànj-an para Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado, palabras que quieren decir «persona originaria» o
«persona nativa».
No hay comentarios:
Publicar un comentario